noscript

Internacional

Inmensa manifestación en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra en Gaza y la liberación de retenidos

Inmensa manifestación en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra en Gaza y la liberación de retenidos

Decenas de miles de manifestantes salieron el domingo a las calles de varias ciudades de los territorios palestinos ocupados para pedir al gobierno un cese el fuego en Gaza que garantice la liberación de los retenidos, un reclamo rechazado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

El Foro de las familias de rehenes, que convocó a esta jornada, calculó en cerca de 500.000 el número de participantes.

Bloqueos de rutas en numerosas localidades, neumáticos en llamas y algunos choques con las fuerzas de seguridad marcaron la jornada de movilización.

Las principales universidades de la entidad israelí, decenas de organizaciones y unas 70 autoridades locales respaldan la huelga informal convocada para este domingo por familias de los retenidos y muertos durante la ofensiva israelí sobre el enclave palestino.

Pese a la presión creciente, el gobierno israelí está determinado a expandir su ofensiva en la Franja de Gaza para acabar con el movimiento palestino Hamás y tomar el control de la seguridad en todo el enclave, sitiado y hambriento tras casi dos años de guerra.

El domingo, al menos 60 personas fallecieron en el territorio palestino, según la Defensa Civil local.

En la mañana, decenas de personas pidieron frente a la residencia de Netanyahu en la ocupada Al-Quds, “terminar la guerra” y “traer a todos (los rehenes) de vuelta”.

El epicentro de las protestas fue en Tel Aviv, donde se congregaron manifestantes con retratos de los secuestrados, banderas israelíes y pancartas amarillas (el color símbolo de los rehenes).

Miles de efectivos de las fuerzas de seguridad fueron desplegados en todo el territorio, indicó la policía, que detuvo a 32 manifestantes por disturbios del orden público y restringir la libertad de circulación.

La ofensiva israelí en Gaza ya ha causado 61.944 muertos, sobre todo civiles, desde el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud del enclave.

 

| 18/08/2025