Internacional
Estudiantes en Bolivia apoyan la flotilla de Gaza y rechazan el “genocidio” israelí
Decenas de estudiantes de Bolivia se reunieron este viernes en el centro de La Paz en apoyo a la flotilla de 30 barcos que zarpó hace cinco días desde Barcelona (España) rumbo a la Franja de Gaza y en rechazo al “genocidio” del régimen de ocupación israelí que dejó hasta el momento 64.000 muertos.
La concentración fue a las afueras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz, donde los manifestantes, entre ellos también activistas feministas, llevaron banderas de Palestina, la wiphala como símbolo de los pueblos indígenas de la región y carteles en repudio del ataque israelí a la Franja de Gaza.
“Estamos apoyando las acciones que están tomando desde la flotilla, no tenemos representante, pero apoyamos y nos llena de indignación lo que está pasando en Palestina y queremos denunciar que son más de 60.000 personas asesinadas desde octubre de 2023, es mucha gente, hay hambruna, miles de niños en escombros y no podemos quedarnos con los brazos cruzados”, dijo a EFE Daniela Castro, una de las jóvenes que lideró la manifestación.
“Viva Palestina Libre”, “Flotilla de libertad”, “Somos Palestina” y “No es guerra, es genocidio” fueron las consignas principales de los estudiantes bolivianos.
Los manifestantes rechazaron también el daño al medioambiente y las muertes de animales en este conflicto, y convocaron a los universitarios y a la población boliviana en general para que se movilicen.
“Hacemos un llamado a los estudiantes, a los distintos sectores para que se movilicen y así como los distintos sectores tomaron las banderas de Palestina, también aquí que se sumen a la lucha”, añadió Castro.
Después de su concentración, los manifestantes marcharon hacia diferentes embajadas como la de Argentina y Estados Unidos para expresar su rechazo al apoyo que estos países dan a la entidad sionista.
La flotilla Global Sumud, que zarpó desde Barcelona el 31 de agosto con más de 300 ciudadanos de 44 países, entre ellos las activistas Greta Thunberg y Ada Colau, además de intelectuales, artistas y políticos, navega actualmente en Túnez.
Bolivia rompió las relaciones diplomáticas con el régimen de ocupación israelí el 31 de octubre de 2024 por lo que consideró una “agresiva y desproporcionada ofensiva militar” contra la población de Gaza.
Desde entonces el país andino ha condenado el ataque israelí y ha instado al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la comunidad internacional a tomar acciones inmediatas para “detener la masacre que se desarrolla en Gaza”.
|