Internacional
Fuerzas Militares colombianas dejarán de depender del armamento de EEUU, afirma Petro
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este lunes que las Fuerzas Militares de su país dejarán de depender del armamento de Estados Unidos, luego de anunciar que en una decisión supuestamente “política”, Washington descertificó a Colombia en la lucha antidrogas.
“Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. Ya descertificaron, ya esa es la decisión. Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios, porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional”, expresó Petro en un consejo de ministros televisado.
El mandatario agregó que como parte de esa orden, “los señores de la Policía dejan de comprar pistolas Glock”, como la usada en el reciente asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, aunque esa arma en realidad es de fabricación austriaca.
El presidente señaló que EEUU descertifica a Colombia después de que su Gobierno fue el que más incautaciones de cocaína hizo “de toda la historia” y añadió que “eso es político”.
“Los amigos de la derecha colombiana, ellos sí vinculados con el narcotráfico, se comieron a cuentos a los funcionarios de derecha de los Estados Unidos porque creen más en la ideología que en la eficacia”, añadió al intentar explicar los aparentes motivos para la descertificación.
La certificación es una evaluación que Estados Unidos hace cada año desde 1986 sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores.
El Gobierno de Donald Trump decidió eliminar a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber “incumplido manifiestamente” en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado.
“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”, añadió el comunicado.
Pese a ello, el Gobierno de Trump determinó que mantendrá la asistencia a Colombia porque es “vital a los intereses nacionales de los Estados Unidos”.
Al respecto, Petro indicó: “La descertificación no implica sanciones, sale sin sanciones, entonces vamos a medir el efecto. Pero sale así, literalmente, sin sanciones”.
|