noscript

Internacional

Ministro español llama a indignación colectiva por el genocidio israelí en Gaza

Ministro español llama a indignación colectiva por el genocidio israelí en Gaza

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, llamó este jueves a la indignación colectiva por el genocidio israelí en Gaza, en un encuentro en la capital de España, Madrid.

Planas subrayó que debería darse en España unidad en rechazar con firmeza la masacre que sigue cometiendo el régimen de ocupación israelí contra el pueblo palestino, sin importar a los partidos de si son de izquierdas o de derechas.

En un desayuno informativo de Nueva Economía Forum, el titular preguntó quién puede soportar las imágenes de lo que está ocurriendo en Gaza cuando se dispara a un convoy humanitario, a gente que está esperando para obtener alimentos o bebidas.

No es una guerra, eso es un genocidio. Y hay que llamarlo como es, zanjó el titular de Agricultura.

Como preámbulo a la intervención de Planas, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, afirmó que denunciar el genocidio del pueblo palestino es una cuestión de valores y principios éticos.

En el crispado ambiente político, este jueves en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, se dio un ácido enfrentamiento entre parlamentarios de izquierda con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por su apoyo expreso al equipo israelí que participó en la sacudida Vuelta Ciclista a España.

A esta situación se añade el conflicto en cierne en Valencia, donde el club local deberá enfrentar al Hapoel israelí en le Euroliga de baloncesto el próximo 15 de octubre. Las alarmas están encendidas ante el temor de protestas airadas por el partido.

La víspera, el Consejo Superior de Deportes (CSD) de España pidió al Comité Olímpico Internacional (COI) vetar a la entidad sionista de las competiciones por el genocidio que comete en Gaza.

La decisión del CSD se añade a las protestas que obligaron a la cancelación de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España el pasado domingo, por la presencia de un equipo israelí.

En la misma línea, España puso en duda su futura participación en el festival de Eurovisión si se mantiene la presencia de la entidad sionista en el certamen. Además, RTVE adelantó que en cualquier caso, no retransmitirá Eurovisión si persiste en tener a la entidad sionista entre sus concursantes.

El Consejo de Administración de RTVE acordó este martes la retirada de la delegación española en el festival de Eurovisión 2026 y se convirtió en el quinto país en anunciar su retirada, al lado de Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.

 

| 18/09/2025