Internacional
Una milicia que colabora con la ocupación israelí se presenta como “alternativa” a Hamás
Un grupo armado palestino se ha asentado en una aldea del sur de Gaza, en una zona bajo control del ejército israelí, asegurando que se encargará de “cualquiera que viva bajo la opresión de Hamás”, recogió el diario The Times of Israel.
“Soy el responsable de la (nueva) zona humanitaria de Jan Yunis (sur)”, dijo el líder del grupo, Hussam Abdel Majid al Astal, en una entrevista con el diario israelí publicada este viernes.
Al Astal instaló sus fuerzas en la aldea de Qizan al Najjar, entre Jan Yunis y Rafah y bajo control militar del ejército israelí. La aldea está además apenas a un kilómetro de Mawasi, las playas a las que las fuerzas ocupantes dirigen día a día a la población desplazada forzosamente por sus bombardeos desde otras zonas del enclave.
El miliciano asegura que en el área bajo su control la población podrá conseguir comida, agua y refugio, y que entre sus miembros todos pasan controles de seguridad para demostrar que no han formado parte de Hamás.
Su grupo actúa en “coordinación” con los israelíes, dijo durante la entrevista.
Al Astal afirma también que el grupo está armado y que recibió financiación de distintos benefactores, entre ellos Estados Unidos, Europa y estados árabes.
Durante la entrevista, Al Astal reconoce mantenerse en contacto con Yasser Abu Shabab, líder de una milicia conocida como “Fuerzas Populares” que opera en Rafah (sur), también bajo control del ejército israelí, asegurando el acceso de ayuda humanitaria.
Abu Shabab es conocido por la población gazatí y las organizaciones internacionales que trabajan en Gaza ya que durante meses asaltó junto a su clan los camiones con ayuda humanitaria que entraban a la Franja. Desde que comenzó el alto el fuego en enero de este año (y tras su final) ha trabajado en coordinación con el ejército israelí para protegerlos.
El diario israelí Haaretz, recogiendo testimonios de soldados en el enclave que han trabajado con estos grupos, informó de que el reclutamiento para las milicias alternativas ha crecido en los últimos meses.
|