noscript

Internacional

Manifestantes piden que México rompa relaciones con el régimen israelí

Manifestantes piden que México rompa relaciones con el régimen israelí

Manifestantes protestaron sobre avenida Reforma el miércoles para exigir el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre México y la entidad sionista y un alto “al genocidio del Pueblo Palestino”. Esta movilización ocurrió luego de que militares israelíes interceptaron una flotilla internacional de la Global Sumud Flotilla que intentaba entregar ayuda humanitaria a Gaza; mexicanos formaban parte de la misión.

Familiares de los mexicanos que formaban parte de la flotilla participan en la protesta y se reunieron por la tarde con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Libertad, libertad, Palestina, libertad”, “Los niños en Gaza no son una amenaza”, “Los mexicanos en Gaza no son una amenaza”, “La neutralidad es complicidad”, gritaban.

David Peña, abogado de los mexicanos detenidos, dijo que tras la reunión con personal de la Cancillería, les informaron que sus familiares serán trasladados a un centro de detención israelí y que la dependencia ya envío notas diplomáticas para saber las causas de la detención y exigir su liberación.

“Las condiciones de seguridad y de integridad física, en qué momento se puede tener contacto con ellos, en qué lugar van a estar detenidos y cuál es procedimiento de deportación, es la urgencia de las familias de los mexicanos detenidos” por el régimen de ocupación israelí, dice Peña.

En un comunicado, la dependencia informó que la embajada de México en la entidad sionista solicitó el acceso consular a las autoridades y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable.

Los organizadores de la flotilla denunciaron que “además de los barcos cuya intercepción se confirmó, se perdió la retransmisión en directo y la comunicación con otros barcos”.

Este fue “un ataque ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados”, declaró la organización Global Sumud, e instó a “gobiernos, líderes mundiales e instituciones internacionales a exigir la seguridad y la liberación de todas las personas a bordo”.

 

| 02/10/2025