Internacional
Hamás y el régimen israelí sellan primera fase del plan de alto el fuego en Gaza
El régimen de ocupación israelí y el movimiento de Resistencia palestino Hamás acordaron en la madrugada de este jueves comprometerse con la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada del ejército israelí de ciertas partes del enclave.
El acuerdo fue anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y confirmado por Qatar -uno de los mediadores- y fuentes de Hamás que participan en negociaciones indirectas en Egipto.
Trump dijo estar “muy orgulloso” de anunciar el pacto, con el cual “TODOS los rehenes serán liberados pronto” y el ejército israelí “retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.
No obstante, la Defensa Civil de Gaza reportó varios bombardeos israelíes en el territorio después del anuncio del acuerdo. Previamente, el ejército israelí había pedido a los pobladores no regresar al norte de Gaza, donde se concentraron los bombardeos del jueves.
Una fuente de Hamás aseguró que el acuerdo contempla la liberación de 20 rehenes israelíes en su poder de una sola vez a cambio de cerca de 2.000 prisioneros palestinos en cárceles israelíes. El intercambio debe tener lugar en las 72 horas siguientes al inicio de la implementación de este acuerdo, alcanzado con mediación de Egipto y Qatar.
Trump dijo que creía que todos los retenidos “regresarían el lunes”, y añadió que Washington desempeñará un papel importante en la reconstrucción de Gaza, devastada por la guerra, así como en mantenerla segura y en paz.
Hamás anunció el acuerdo como un pacto “para poner fin a la guerra en Gaza” y aseguró que estipula la retirada del ejército israelí de la Franja, la ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.
El grupo palestino agradeció los esfuerzos a los países mediadores y también a Trump y les hizo un llamado para que “obliguen” al régimen israelí a “implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento”.
Esta misma madrugada, Qatar confirmó en nombre de “los mediadores” que ambas partes habían firmado el acuerdo, lo que “conllevará el fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y prisioneros palestinos y la entrada de ayuda hmanitaria”.
Así lo indicó el portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, en un escueto comunicado en la red social X en la que indicó que “los detalles (del acuerdo) se anunciarán más adelante”.
|