Internacional
Presidente de Colombia lamenta silencio de América Latina ante ataques de EEUU en el Caribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó el viernes su pesar por la falta de pronunciamiento de los Gobiernos de América Latina y el Caribe frente a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico. Estas acciones fueron señaladas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como violaciones al derecho internacional.
“La ONU confirma lo que he dicho: estos ataques vulneran el derecho internacional humanitario. Es lamentable que América Latina y el Caribe guarden silencio. La integración no puede quedarse en palabras. Cien años de soledad, y aun así, resistiremos”, afirmó Petro en su cuenta de la red social X.
A este respecto, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció que las personas a bordo de las embarcaciones fueron víctimas de “ejecuciones extrajudiciales” y subrayó que estos actos deben cesar, “independientemente de los presuntos delitos que se les imputen”. Según sus declaraciones, más de 57 personas perdieron la vida como consecuencia de estas operaciones llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas estadounidenses.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó la misma jornada que los ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe constituyen una violación del derecho internacional.
Desde septiembre pasado y bajo el argumento de combatir el narcotráfico, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, desplegó desde agosto tres destructores, un buque de asalto anfibio, un crucero lanzamisiles, un submarino nuclear y alrededor de 4500 infantes de marina en la región.
No obstante, Caracas califica estas acciones de “una agresión armada para imponer un cambio de régimen” y advierte que el objetivo es “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales” del país.
Como parte de la reacción regional, el viernes se inauguró en Caracas el Encuentro Parlamentario del Gran Caribe por la Paz, que reunió a legisladores de más de una decena de países con el propósito de coordinar una respuesta conjunta frente a la agresión militar estadounidense y reafirmar la defensa de la soberanía caribeña.
|