noscript

Líbano

La oposición en Líbano boicotea una reunión nacional para “salvar” el país

La oposición en Líbano boicotea una reunión nacional para “salvar” el país

La oficina presidencial de Líbano descartó el aplazamiento de una reunión que tanteará fórmulas dirigidas a evitar que derive guerra civil, la peor crisis económica y financiera en décadas.

Los principales jefes políticos musulmanes sunitas y varios cristianos anunciaron que declinaron la cita convocada para mañana jueves 25 de junio por el presidente de la República, Michel Aoun.

En una nota remitida a medios informativos, Aoun ratificó el encuentro con quienes aceptaron su invitación. “Los que optaron por boicotear serán responsables de su decisión”, indica el texto.

El jefe de Estado convidó a una veintena de figuras que incluyen al presidente del Parlamento, al primer ministro, expresidentes, ex primeros ministros, el vice parlamentario y jefes de los partidos y bloques en el Congreso.

La presidencia acuñó en una declaración que la reunión nacional abordará la situación política general y los esfuerzos para calmar tensiones en todos los niveles ante un escenario que podía salirse de control.

En un contexto propicio a generar consecuencias graves y destructivas para la nación, el encuentro buscará soluciones ante un panorama de crisis que Líbano solo vio previo a la guerra civil de 1975-1990.

Manifestaciones violentas en Beirut y la norteña ciudad de Trípoli crearon inseguridad e inestabilidad con amenazas de desembocar en un conflicto sectario armado, estiman los observadores.

Pese a la gravedad, se negaron a participar los ex primeros ministros Saad Hariri, Fouad Siniora, Tamman Salam y Najib Mikati que califican la reunión de pérdida de tiempo.

“Nuestra ausencia es una objeción clara de la incapacidad del Gobierno para desarrollar soluciones que salven a Líbano con todos sus componentes”, dijeron en un comunicado.
La presencia sunita está garantizada en la cita con el primer ministro Hassan Diab y dos diputados no pertenecientes al partido Corriente Futuro, de Hariri.

Las facciones cristianas Movimiento Marada y Kataeb también se sumaron al boicot cada una con sus razones.

El jefe de Marada, Sleiman Frangieh, deseó suerte a los asistentes en su intento de encontrar soluciones para el rescate del país, mientras que Sami Gemayel, máxima figura de Kataeb, opinó que la cita estaba fuera de lugar.

“Los libaneses están viviendo una vida catastrófica como resultado del empeoramiento de la crisis económica y el Gobierno aún no se decide a aplicar un plan de respuesta a ese problema”, apuntó.

Con anterioridad, el expremier Hariri y Frangieh declinaron una reunión similar que preveía buscar consenso en un plan de rescate del Gobierno, sobre cuya base negocia con el Fondo Monetario Internacional un préstamo de 10 mil millones de dólares.

 

| 24/06/2020