Líbano
Hezbolá tacha de “grave pecado” la decisión del gobierno de desarmar a la Resistencia
El Movimiento de la Resistencia Islámica de Líbano (Hezbolá) rechazó la decisión del gobierno del primer ministro Nawaf Salam de encargar al Ejército libanés preparar un plan para desarmar a la Resistencia y calificó la medida como sumisión frente al enemigo israelí.
A través de un comunicado emitido el miércoles, Hezbolá criticó al gabinete de debilitar la posición de Líbano ante la agresión israelí-estadounidense, y de otorgarle al enemigo sionista lo que no pudo conseguir durante la guerra.
“El gobierno del primer ministro Nawaf Salam ha cometido un grave pecado al adoptar una decisión que despoja al Líbano de su arma de resistencia contra el enemigo israelí”, declaró.
“Por lo tanto, trataremos esta decisión como si no existiera”, añadió.
Hezbolá enfatizó que este paso del gobierno constituye una violación clara del pacto nacional y de la declaración ministerial, que estipula el compromiso de liberar los territorios ocupados y extender la soberanía estatal, incluyendo el despliegue del ejército en toda la frontera reconocida.
Defendió que el poder de la Resistencia es parte de la fortaleza del país, y armar y reforzar al ejército libanés es una condición esencial para enfrentar a la entidad sionista y recuperar los territorios ocupados.
A juicio de la Resistencia, la resolución del gobierno fue resultado de presiones directas del enviado estadounidense Thomas Barrack, quien influenció en los debates del Consejo de Ministros.
También, señaló que el primer ministro anunció la continuación del debate del documento estadounidense y que se encargó al ejército elaborar un plan para restringir el uso de armas antes de fin de año.
La Resistencia libanesa agregó que la decisión contradice el compromiso del presidente de la República, Joseph Aoun, con una estrategia de defensa nacional que combine diplomacia, economía y fuerzas armadas para enfrentar la ocupación israelí.
En la sesión del gobierno de ayer (martes), la retirada de los ministros de Hezbolá y del movimiento Amal fue interpretada como una muestra del rechazo de amplios sectores sociales y políticos a lo que consideran una imposición estadounidense e israelí, ratificó.
Ante este escenario, la Resistencia reiteró su disposición al diálogo sobre una estrategia nacional de defensa y a cooperar en la construcción del Estado, y la liberación de prisioneros, siempre que el enemigo israelí detenga sus agresiones y cumpla el alto al fuego.
|